¿Qué inconvenientes tienen las centrales solares y las instalaciones fotovoltaicas?
La energía solar es una de las grandes protagonistas de la transición energética. Limpia, renovable y cada vez más accesible, las instalaciones fotovoltaicas se han convertido en una solución clave tanto para viviendas como para grandes infraestructuras energéticas. Sin embargo, como toda tecnología, no está exenta de desafíos o inconvenientes que es importante conocer para tomar decisiones informadas.
En este artículo te explicamos de forma clara cuáles son los principales inconvenientes de las instalaciones solares, tanto a nivel residencial como en grandes centrales solares.

Dependencia de las condiciones climáticas
La producción de energía solar depende directamente de la radiación solar. Por tanto:
- En días nublados o lluviosos, la generación se reduce considerablemente.
- Por la noche no se produce energía.
- En zonas con menos horas de sol al año, el rendimiento es más bajo.
🔎 Solución parcial: incorporar sistemas de almacenamiento (baterías) o combinar con otras fuentes energéticas.
Coste inicial elevado
Aunque los costes han bajado mucho en la última década, una instalación fotovoltaica todavía requiere una inversión inicial importante, especialmente si se incluyen baterías o sistemas de seguimiento solar.
- Instalaciones domésticas pueden tardar de 5 a 10 años en amortizarse.
- Grandes centrales requieren alta inversión en terrenos, permisos y tecnología.
🔎 Ventaja a largo plazo: bajos costes de operación y mantenimiento compensan la inversión con el tiempo.


Impacto visual y ocupación de espacio
- En viviendas, los paneles pueden no gustar estéticamente o no encajar con el diseño del edificio.
- En centrales solares a gran escala, se necesitan grandes extensiones de terreno, lo que puede generar conflictos de uso del suelo o impacto paisajístico.
🔎 Mitigación: integración arquitectónica (BIPV) o aprovechamiento de cubiertas y suelos no productivos.
Necesidad de espacio adecuado y orientación
No todos los tejados son aptos:
- Inclinación o sombras de árboles/edificios pueden afectar la eficiencia.
- La orientación óptima (sur en el hemisferio norte) no siempre es posible.
🔎 Solución técnica: estudios previos de viabilidad y uso de optimizadores o microinversores.


Gestión del reciclaje y materiales
Los paneles solares tienen una vida útil de 25 a 30 años, pero:
- Su reciclaje todavía no está completamente optimizado ni estandarizado.
- Contienen materiales como silicio, aluminio, plomo o vidrio, cuyo tratamiento debe hacerse de forma adecuada.
🔎 Futuro prometedor: ya existen programas de reciclaje y avances en materiales más sostenibles.
Intermitencia y necesidad de respaldo
- La energía solar es intermitente y no siempre está disponible cuando más se necesita (como por la noche o en picos de demanda).
- Las redes eléctricas requieren equilibrio constante entre oferta y demanda, lo que obliga a usar baterías o plantas auxiliares (diésel, gas, etc.) como respaldo.
🔎 Solución energética: integración con redes inteligentes (smart grids) y almacenamiento masivo.

La instalación de placas fotovoltaicas es una inversión inteligente y sostenible.
Descubre cómo una instalación fotovoltaica puede transformar tu consumo energético. Contacta con Insvert y solicita tu presupuesto personalizado sin compromiso.