¿Cuál es el Real Decreto que regula las instalaciones fotovoltaicas?
En Insvert te informamos que el Real Decreto 244/2019 es la normativa que regula el autoconsumo fotovoltaico en España. Este decreto facilita la instalación y uso de sistemas solares tanto para hogares como para empresas, eliminando trabas administrativas y permitiendo la compensación de excedentes. Es un paso clave hacia un modelo energético más sostenible y accesible.

Impacto en el sector fotovoltaico
La aprobación del Real Decreto 244/2019 ha supuesto un impulso significativo para el autoconsumo en España, eliminando barreras anteriores como el denominado «impuesto al sol» y fomentando la participación activa de los consumidores en la transición energética. Este marco normativo ha facilitado el crecimiento de las instalaciones fotovoltaicas, contribuyendo a la descarbonización del sistema eléctrico y al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad.
Las principales aportaciones de dicho Real Decreto 244/2019 son las siguientes:
- Modalidades de autoconsumo: Se definen dos modalidades principales:
- Autoconsumo sin excedentes: la energía generada se consume íntegramente, sin inyectar excedentes a la red.
- Autoconsumo con excedentes: la energía sobrante se puede verter a la red, con posibilidad de compensación económica.
- Autoconsumo colectivo: Se permite que varios consumidores compartan una misma instalación de generación, facilitando el autoconsumo en comunidades de vecinos y polígonos industriales.
- Simplificación administrativa: Se reducen los trámites para instalaciones de hasta 100 kW en baja tensión, eliminando la necesidad de permisos de acceso y conexión en ciertos casos.
- Compensación de excedentes: Se establece un sistema de compensación simplificada para los excedentes de energía vertidos a la red, permitiendo a los autoconsumidores reducir su factura eléctrica.
- Equipos de medida: Se especifican los requisitos para los equipos de medición, promoviendo el uso de contadores bidireccionales que registren tanto la energía consumida como la inyectada a la red.

¿Cuál es la normativa complementaria?
Además del Real Decreto 244/2019, existen otras normativas que complementan y desarrollan aspectos específicos del autoconsumo y las instalaciones fotovoltaicas:
- Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre: introdujo medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, sentando las bases para el desarrollo del autoconsumo.
- Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico: establece el marco general del sistema eléctrico español, incluyendo disposiciones sobre generación y consumo de energía.
- Real Decreto 1183/2020, de 29 de diciembre: regula el acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, afectando a las instalaciones de generación distribuida.
- Orden TED/1247/2021, de 15 de noviembre: modifica el anexo I del Real Decreto 244/2019 para implementar coeficientes de reparto variables en el autoconsumo colectivo.
El Real Decreto 244/2019 ha establecido un marco normativo favorable para el desarrollo del autoconsumo fotovoltaico en España, promoviendo la generación distribuida y la participación activa de los consumidores en la transición energética. Este decreto, junto con otras normativas complementarias, ha facilitado la adopción de sistemas fotovoltaicos, contribuyendo a un sistema eléctrico más sostenible y eficiente.
Para más información y detalles específicos sobre el Real Decreto 244/2019, puedes consultar el texto completo en el Boletín Oficial del Estado (BOE):
👉 Real Decreto 244/2019, de 5 de abril (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2019-5089)
La instalación de placas fotovoltaicas es una inversión inteligente y sostenible.
Descubre cómo una instalación fotovoltaica puede transformar tu consumo energético. Contacta con Insvert y solicita tu presupuesto personalizado sin compromiso.